¡Sí a la educación artística para nuestros niños!

La educación artística en la infancia es uno de los recursos fundamentales para el aprendizaje. A través de ella los más pequeños, especialmente los que todavía no pueden expresarse a través del lenguaje, son capaces de comunicarse, de expresar sus emociones, sus preocupaciones, y de liberar sus sentimientos, ya que el arte trabaja los diferentes lenguajes comunicativos. Los niños, que tienen una más estrecha vinculación con esta forma de expresarse debido a sus variados de lenguajes, son personas más vitales, felices y motivadas, capaces de resolver conflictos y hacer descubrimientos, ya que poseen una gran seguridad en sí mismos.
El arte ha sido explicado por filósofos, artistas, psicólogos y educadores, quienes han aportado concepciones muy diversas. Ha sido considerado como un medio para descargar energías; como una actividad placentera; como una forma de evadirse de la vida; como la posibilidad de alcanzar un orden, una integración armoniosa y equilibrada ante elementos contradictorios o ininteligibles de la realidad; como la posibilidad de lograr un aprendizaje emocional motivante o como una forma de cuestionar lo establecido.

¿En qué consiste la formación artística infantil?
Enunciamos enseguida algunos principios y criterios relacionados con esta formación:
- La creación artística propone apoyar la necesidad natural de expresión del ser humano, ofreciendo múltiples posibilidades de dar cauce a la percepción e interpretación de la realidad por parte del niño.
- Acepta los sentimientos del niño volcados en su actividad artística y entendidos también en el contexto de la etapa de desarrollo en que se encuentra.
- Incluye como uno de sus propósitos fundamentales el desarrollo de la capacidad creadora, estimulando el pensamiento divergente y valorando la originalidad y las respuestas de independencia intelectual.
- Por lo tanto, la enseñanza del arte infantil acepta y promueve las diferencias en los niños procurando inculcar sentimientos de confianza y seguridad en ellos.
- Aquí, la libertad es un valor altamente estimado, enmarcada dentro de límites que ubican a los niños en el ámbito social y les brindan la seguridad de ser respetados y de respetar a los demás.
- Se propicia la cooperación entre los niños como “artistas natos”, animando en todo momento sus facultades creativas.
- El valor principal se encuentra en el proceso de la actividad artística y no en el producto.
- El programa artístico se encuentra centrado en el niño, lo cual significa que está planteado para el nivel de edad y de habilidad de los niños que en él participan.
- Busca un desarrollo estético, propiciando experiencias que lleven al niño a madurar sus propias formas de expresión y a captar la belleza que existe en la naturaleza y que puede surgir de sí mismo, en los colores, las formas, los movimientos, los sonidos, inmersos en un ritmo y en un equilibrio que proporcionan placer estético y serenidad al espíritu.
Nuestra filosofía en Colegio del Bajío es que los alumnos desarrollen sus mejores aptitudes, deseando que éstas trasciendan e influyan en toda la formación que reciben y la complementen. Estamos comprometidos a desarrollar estas habilidades dando oportunidad de poesía, coro, teatro, guiñoles, manualidades y danza.