Tener a los niños en casa no significa que su aprendizaje deba verse detenido. ¡Al contrario! El método Pierre Faure puede ser continuado desde el hogar y así enriquecer las habilidades de sus hijos mientras se divierten. Todo suena espectacular pero ¿cómo aplicarlo en casa? Colegio del Bajío le explicará en sencillos pasos los aspectos esenciales para apoyar a sus hijos.
Primero, es importante saber el objetivo de este método. Todo se centra en darle la libertad de aprendizaje selectivo al niño, auto-explorar sus habilidades naturales y reforzarlas por medio de actividades interactivas que, aunque están bajo supervisión, pueden desarrollar por su cuenta. De este modo se alienta la creatividad, el auto-descubrimiento, la organización y el sentido de la responsabilidad y valoración.
Fortalece la toma de decisiones y respeta las preferencias del niño a lo largo del proceso, haciéndolo consciente de las consecuencias de sus elecciones y manteniendo bien claro el objetivo y logro que obtendrá al finalizar cada actividad.
Ahora pasamos a los elementos básicos que se requieren para un correcto desarrollo del método, aplicables en infinidad de actividades que traerán consigo beneficios para el alumno en más de un aspecto.
Distribución del tiempo y el lugar de trabajo:
Tiempo
-Trabajo personal: Se centra en las actividades específicas de cada niño; solo con la guía del tutor, desarrollará a su propio ritmo y con los elementos de su elección la actividad.
-Puesta común: El objetivo es reforzar la convivencia y el desarrollo grupal, es necesario llevar a cabo las actividades junto con el niño para alentar el trabajo en equipo y un correcto desenvolvimiento dentro de un grupo social.
-Normalización: El niño necesita adquirir el sentido de la inclusión a la sociedad, identificar y evitar las distinciones o segregaciones de cualquier tipo tanto para sí mismo como para otros individuos.
-Toma de conciencia: Ninguna actividad debe hacerse por que sí, es necesario alentar al niño a internalizar el objetivo de cada actividad. Debe conocer los beneficios que obtendrá de ella y las habilidades que está empleando para llevarla acabo.
Espacio
-Mobiliario simple y bien distribuído
-Ambiente ordenado
-Áreas de trabajo aptas
-Material estimulante
-Guardar en cajas y bolsas de género
-Símbolos en el entorno
-Decoración con sentido pedagógico
Actitud del guía durante la actividad:
-Acogida
-Respeto
-Confianza
Conocimientos del niño y materiales de trabajo
-Planes de trabajo
-Guías de trabajo
-Biblioteca
-Material manipulativo y de síntesis
-Medios de control
-Instrumentos de educación sensorial
Así, cualquier actividad didáctica que involucre estos elementos, diseñada y pensada para la edad, capacidad y habilidad específica del alumno será de gran ayuda para continuar con un aprendizaje efectivo y apegado a nuestra método utilizado dentro del salón de clases.